En el pequeño hueco que hay entre la puerta y la viga de madera que hace de escalera hacia el jardín se resguarda esta preciosa lagartija. Siempre se me queda mirando y se esconde, aunque no tarda en volver a su posición preferida. Hoy la he logrado fotografiar, parece que también le gusta madrugar. Creo que nos conocemos aunque no podamos hablar. La he visto también recientemente con su cría minúscula. Cuando el sol aprieta se pasea por la pizarra ardiendo, vamos que como a una amiga mía, también le encanta el sol.
Beyond The Street
Al igual que este trabajo (libro + web) de Marta Torres. BARCELONA METRO A METRO.
Es, pero que muy recomendable. Además de poder ser de gran utilidad, nos da una perspectiva nueva de cosas cercanas de nuestra ciudad. Muy trabajado y bien documentado debería ser un trabajo de referencia aplicable a otras ciudades.
Había visto la presentación del libro en el video de Isabel Rodríguez, y tenía ganas de tenerlo en mis manos. Claro que para mi es muy entrañable porque todo son caras conocidas, y me emociona siempre ver lo unida que está esta familia. felicidades!!!.
Embrunman 2010
Carros de Foc








Por fín Oriol me ha pasado las fotos que no sín esfuerzo, tuvo la molestia de ir tomado pese al mal tiempo. Completamos el circo en 4 días y tres noches de refugio. Escogimos de salida el refugio Mallafre, fuimos a Amitges, Saboredo noche en Colomers. Continuamos hacia Restanca, Ventosa i Clavell, Pasamos el mítico Contraix y a dormir al Llong. La tercera etapa hacia Colomina , hasta el espectacular Blanc.
Al día siguiente nos sepramos para llegar otra vez al Mallafre.
Jordi, Manel, y yo por la ruta facil (pista) y los demás Oriol, Manel A, y Roger por el Monastero.
Col de PAILHERES
Por fin hemos culminado estos días Pirinaicos, con una tirada larga.
Nos han salido 162 Km, con 3.200 mts.de desnivel positivo.
El tiempo nos ha respetado, y a las 9:00 hemos iniciado nuestro particular Tour. Saliendo de Guils, nos hemos encaminado a Estavar, desde donde hemos subido hasta la rotonda del supermercado UH de debajo FONT-ROMEU, para desde allí llegar a MONT-LUIS, por la general hasta Les Angles dejando el lago Matamala por la izquierda.
A partir de aquí no hemos dedicado a seguir la flechas direccionales pintadas de color blanco sobre el asfalto, de último ALTRIMAN, en dirección al mítico Col de Pailheres.
Me ha costado un poco al principio, porque tenía la sensación de que me faltaba aire, el sol apretaba y me ha costado centrame, he intentado controlar las pulsaciones y me he rehecho por fortuna porque aún no habíamos ni empezado el puerto, solo empezar tener esta sensación de mareo...
Vamos aganado altura entre bosque de hayas y abetos intercalandose con verdes campos ondulados donde infinidad de ganado va haciendo su vida por allí.
El paso del pelotón de Tour de este año no se ha hecho esperar y hemos encontrado como esperábamos una carretea llena de pintadas dedicadas los Lance, Flecha, etc. nos ha motivado el pisar estos mensajes de ánimo de los aficionados. Nosotros en soledad solo interrumpida por algún motard o ciclista en sentido contrario, hemos encadenado curva paella repechón tachuela + curva hasta perder la cuenta!!! la carretera es estrechísima sinuosa y verdaderamente peculiar.
Pronto dejamos el bosque y ganando altura vemos la realidad de que esto no se acaba nunca, así que paciencia ritmo y apretar los dientes que hay no podemos fallar!!!
Por fin se vislumbra la cima por la cantidad de coches y gente que parecen como hormigas allí arriba, poco a poco con aire más frío y regulando lo que se puede coronamos. Parada obligatoria para unas fotos de rigor.
Una gente de Chequia lleva un grupo de gente de casi 60 ciclistas que en MB están recorriendo el Pirineo, algunos suben andando con la bici a cuestas, pero al llegar tienen el regalo de una manzana!!!, y supongo que alguna cosa más.
A nosotros no se si me ha visto la cara pero me ha llamado y me ha ofrecido una cerveza de 0,5 litros bien fría de su país, que hemos compartido con Jordi y otro ciclista que viaja en sentido contrario y con quien hemos comentado un poco la faena del día.
Nos hemos puesto el Wind Stopper, y descenso vertiginoso con mal asfalto hacia AX.
No paras de bajar frenando!!! y se hace largo. Cuando llegamos Ax enfilamos dirección Andorra, hacia el Col de Puymoren, se nos ha hecho eterno creo que hemos sufrido más que subiendo el puerto, carretera nacional con coches a toda pastilla sol de cara y viento ligeramente a favor que si bien beneficiaba te asabas literalmente de calor.
He cogido la referencia de Pic de La Mina que suelo subir con esquís en Invierno para tener una orientación fiable, pero la verdad el cruce Bourgmadam-Pas de la Casa no llegaba nunca.
Por fin hemos coronado el Puymoren, entonces te sientes casi como en casa, descenso suave recuperando y comiendo lo que nos queda y para casa!!!!
Al fina 7:15 totales desde la salida.
Ducha rápida y al Picarol que siempre nos esperan para comer aunque sea a las 4:40 de la tarde!!!.
Les Fourcade
Hoy nos hemos tenido que refugiar de la intensa lluvia que nos calaba, camino de Les Angles.
Vuelta atrás y en el primer pueblo, "La Llagonne" hemos entrado a toda prisa en el Colmado-Boulangerie etc..,donde nos han servido un buen café, que nos ha reconfortado de la desilusión de no poder ir a subir el Col de Pailhères.
Estas tiendas tienen su gracia ya que puedes comprar cualquier cosa, es prácticamente la única del pueblo.
Madre e hija muy amables, nos atienden y han puesto cara de circunstancias cuando nos han visto entrar mojados y bailando sobre las zapatillas de ciclista, una sonrisa y un bonne journée ! ! ! a suavizado el aterrizaje forzoso.
Me ha encantado ver el homenaje en forma de fotografías y recorte de prensa pegados a la pared, a los hermanos Simón y Martín FOURCADE, “medallas de oro en biathlon” en la última olimpiada de Whistler (Canadá). Son como no, los héroes locales, nacidos en esta bellísima comarca pireno-catalana, y ahora conocidos en toda Francia. Son detalles que me llegan al alma. Gente sencilla orgullosa de su gente, en este caso deportistas extraordinarios.
Me recuerda cuando nuestro Jose Antonio Hermida gano la plata. Tuve la suerte de ir a una cena homenaje que le hicieron en Estavar. Los únicos españoles nosotros. Era insólito, como lo admira la gente en la otra parte de la frontera; pero que como dijeron en el discurso, todos comparten una misma afición y tierra en La Cerdaña-Capcir.
Tiempo variable
Ayer una triatleta que se prepara según nos dijo para el campeonato de España de distancia olímpica, cuando la alcanzamos subiendo el Col du Calvaiere, nos comentó que vivir aquí no tenía precio.
Wörland Summer 2057
Interesante este nº271 de la revista COLORS, que nos describe el verano de 2057 en la isla Vörland.
Página de el cuaderno de bitácora de Sir Franktof F. Burnstein encontrada durante el desguace de la última gasolinera de Wörland: “Anoto en este cuaderno que es un isla glaciar,monótona e inhóspita,que así seguirá en los milenios venideros,ajena a las revoluciones que están ocurriendo en el planeta”
Salida
Iniciando la transición de Agosto la más larga después de la de Navidad.